lunes, 29 de abril de 2013


El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
       

Así que el Ecuador inspirado en su historia milenaria, en el recuerdo de sus héroes con la gesta libertaria de hombres y mujeres que con sacrificio forjaron el sentido de Patria; fieles a los ideales de libertad, igualdad, justicia, progreso, solidaridad, equidad y paz que han guiado nuestros pasos desde los inicios de la vida republicana, proclama su voluntad de consolidar la Unidad De La Nación Ecuatoriana reconociendo la diversidad de sus regiones, pueblos, etnias y culturas, por lo que se establece dentro de la Constitución normas fundamentales que acogen los derechos y libertades, organizan el Estado y las instituciones democráticas e impulsan el desarrollo económico, social y cultural de cada uno de quienes nos sentimos ecuatorianos. Las nacionalidades indígenas, son pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad propia. Son descendientes de los grupos originarios que poblaron el territorio ecuatoriano desde hace miles de años y su presencia histórica determina el carácter pluricultural y multiétnico del país, sin embargo  desde la conquista española los derechos históricos y las libertades políticas de estos pueblos han sido constantemente violadas, queriendo que adopten una sola lengua, una sola religión, una sola forma de educación, un solo sistema legal y una sola costumbre, poco a poco los pueblos indígenas se fueron organizando gradualmente y formando líderes en la acción y también en universidades ecuatorianas y extranjeras. Su objetivo era el opuesto al de los colonizadores: la toma de conciencia de los rasgos de su identidad, de sus colores, con los cuales pueden y deben integrar el arco iris del Ecuador.

 

Nuestro país presenta rasgos ecológicos propios de un universo pequeño, su diversidad cultural, étnica, flora y fauna, topografía, paisajes naturales hacen del Ecuador un sistema ecológico dinámico; su biodiversidad se ve reflejada en su diversidad de ecosistemas, diversidad genética, biológica y en el componente cultural ya que somos un país rico en desarrollo étnico cultural humano, que se refleja con sus pueblos y nacionalidades. Las nacionalidades y pueblos indígenas tienen cada uno su propia identidad, sus características económicas, sociales, organizativas y culturales y por ésta razón, deben recibir igualmente una atención diversificada. Cada proyecto o intervención económica debe ser preparado con un acercamiento y participación de esas particularidades porque cada nacionalidad y pueblo necesita definir su propio desarrollo y la manera de ejecutarlo con apoyo nacional o internacional. Según cálculos actuales, la población del Ecuador superó los 13’500.000 habitantes, siendo el 52% grupos étnicos propios del territorio y el 48% restante corresponde a una población heterogénea en la que encontramos la población blanca, mestiza y gran parte de población campesina de las zonas rurales. El 52% inicial representa en el Ecuador a 13 Nacionalidades y 14 Pueblos integrantes de la nacionalidad Kichwa.  Así tenemos las siguientes nacionalidades: Awa Coaiquer, Chachis, Epera, Tsáchilas, Siona, Secoyas, A’i, Huaoranis, Shuar, Achuar, Shiwiar, Zapara y Kichwa dentro de esta última tenemos a los siguientes pueblos: Natabuela, Caranki, Otavalo, Kayambi, Kitu – Kara, Panzaleo, Chibuleo, Salasaka, Waranga, Puruwa, Kañari, Sarakuro, Kichwas del Oriente y Manta – Huancavilcas.


REGIÓN LITORAL O COSTA

La Región Costa o Litoral es una de las tres regiones naturales en las que se divide el Ecuador continental, se extiende entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Con escasa diferencia de altitud, la región costanera está dotada de uniformidad de climas y de paisajes, sin embargo, se encuentran variaciones desde el bosque tropical en el Norte hasta las desérticas llanuras en el Sur. La región Costa o Litoral está formada por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Sus seis provincias cuentan con playas y balnearios muy atractivos para el turista. La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Varios Parques Nacionales como Machalilla y Manglares-Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo. La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpidas arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de entretenimientos en confortables hoteles. Algo muy importante es la diversidad cultural de esta región, en la Costa viven algunos pueblos indígenas: Awa Coaquier, Chachis o Cayapas, Montubios, Cholo Pescador, Tsáchilas o Colorados y los Afroecuatorianos.

 
CHACHIS O CAYAPAS

Generalidades


Según Alba Moya, los Chachis son una etnia que pertenece a la familia lingüística de los Barbacoas que a su vez forman parte de los Chibchas – Colombia, más su tradición oral cuenta que los Chachis llegaron del mar a Puná y de allí se dirigieron a Chimborazo, los pueblos de la zona los obligaron a afincarse al noroccidente de Ibarra y la conquista española les llevó a trasladarse a Esmeraldas. Tradicionalmente han sido conocidos como Cayapas, CAY=hijo APA=padre es decir Hijo del Padre término que fue rechazado, y a partir de 1978 deciden denominarse Chachis que significa Hombre puro y original.

Idioma


Su idioma es el Chaapalachi que pertenece a la familia lingüística Chibcha así que tiene similitud léxica con el Tsafíqui, pero a la vez registra grandes diferencias en el sistema fonológico, sintáctico y en la estructura gramatical, por lo cual se puede decir que son lenguas diferentes.

Vivienda


Los Chachis hacen tres tipos de construcciones: la residencia habitual, la casa para el trapiche y el rancho o residencia temporal. La residencia habitual se lo hace junto a un río alrededor de la cual se encuentran las plantaciones de plátano, cacao, caña y piña junto a esta se encuentra la casa del trapiche destinada a la molienda de la caña, preparación del guarapo y destilación del alcohol, su estructura es similar a la de la casa principal; por otro lado los ranchos o casas temporales son construidas en sitios alejados usadas para acampar cuando se hacen viajes largos para la recolección del caucho ya que dormir en la selva es muy peligroso, son menos elaboradas y con materiales de inferior calidad y acogen a personas conocidas como a desconocidas hacen las veces de albergue.

La vivienda está construida sobre pilotes que miden entre 1 y 4,5 metros de altura, esto para evitar inundaciones, de allí que sea necesario utilizar escaleras de caña guadua y chonta para entrar, el piso generalmente es continuo y si hay una separación, es porque se quiere aislar un área de otra, el techo tiene una pequeña separación para permitir el paso del humo de fogón. Sobre el suelo se colocan plataformas de 1 y 3 metros de largo que sirven como camas y se elevan de 10 a 30 centímetros del piso. La estructura de la casa es de maderas fuertes como el chanul y el guayacán, el techo es de hojas de palmera de tagua, las vigas y el piso de pambil y las uniones son atados con piquigua que una vez que se moja es flexible.   

Vestimenta


Su vestimenta ancestral no se conserva, era una cushma a rayas, complementada con un pantalón y cintas de colores; en la actualidad los hombres llevan camisa y un calzón pequeño ajustado, mientras que las mujeres llevan una manta envuelta como falda sujeta a la cintura con un cinturón y torso desnudo con collares de chaquira. Se suelen pintar el rostro, los brazos y piernas con achiote y pintura negra, llevan pulseras y collares. La ropa es elaborada con textiles que ellos mismos producen, desde el hilado del algodón hasta la hechura de las prendas. Las mujeres tejen, pero son los hombres los que los confeccionan, se debe considerar que muchas de las prendas tradicionales han cambiado por el procese de aculturación.

Costumbres y Cosmovisión:


Dentro de sus costumbres, en la antigüedad no existía el saludo este viene con la influencia occidental. La muerte es símbolo de alegría ya que creen que el ser humano pasa a nueva vida libre de problemas. Tienen 4 centros ceremoniales. Los matrimonios solo se dan entre Chachis y cuando alguien se casa con un mestizo es expulsado de la comunidad, el adulterio es castigado con severidad y las penas varían entre 100 latigazos públicos y varias horas en el Cepo o caballete de tortura traída por los españoles.

Ancestralmente creían en dioses de su propia naturaleza como el tigre símbolo de fortaleza y furia, pero en la actualidad la mayoría son católicos. Los Chachis, poseen un amplio panteón de seres mágicos - míticos que son quienes llevan adelante una serie de ocasiones tanto desde la perspectiva de "seres benefactores" como de "espíritus sancionadores", ambas son parte integrante de su cotidianidad, y por lo tanto de sus vidas, tanto individuales como en el contexto social. Se señalan tres conceptos básicos en la actual estructura de la cosmovisión de este pueblo:

·         Alma: es un ser que habita en el cuerpo mientras vive la persona. Cuando esta muere, se va al cielo o al infierno.

·         Cume: es un espíritu que da mal aire y que puede causar la muerte. No es visible, solamente el brujo puede verlo; regularmente habita en el pueblo.

·         Ujmu: es un espíritu que se queda en el río y en la tierra puede ser visto regularmente en canoa y con lues; su vos se asemeja al eco y puede hacer daño.

Con estos parámetros decimos que existe una serie de personajes mágicos -míticos que están presentes en el diario vivir de los habitantes Chachis a pesar del proceso de modernización y aculturación tales como: Jeengume o espíritu del monte, Tunda espíritu malo que hace daño a la gente, Beereju espíritu invisible que representa al diablo que se manifiesta a través de un animal, Guayco es una sombra que viene con la muerte, Huactu espíritu invisible que representa al diablo  aparece en el incesto y en el aborto, los relámpagos y otros seres míticos como: aslaujmu gigantes que desaparecieron en las montañas, fayu-ujmu seres que chupan la sangre, urajtu hombres morenos que roban a las personas, peje bravo pez grande que constituye en peligroso para los viajeros, pipiñi pez como gente que vive en las pozas y nos permite que la gente pase por su habitación, pajlambele-chulla enanos que hacían daño.

 
AWA – COAIQUER

 

Generalidades


Poco se sabe sobre los Awa – Coaiquer de la actualidad y mucho menos sobre su origen, la mayoría se encuentra vinculada con los Chachis, considerándoles una derivación de esta cultura, es decir se separó de los Chachis y luego tuvo un desarrollo lingüístico  y cultural diferente, otros consideran que tanto los Chachis, Tsáchilas, Awa – Coaiquer son subgrupos de la cultura Barbacoa. Se conserva la denominación Awa se reconoce para los ecuatorianos y Coaiquer para los colombianos.

Ubicación


Los Awa tienen una presencia binacional; ya que se encuentran tanto en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría de su población en la parte sur occidental, en el departamento de Nariño.

En el Ecuador se ubican al noroccidente de la provincia de Carchi y en la provincia de Esmeraldas con la siguiente distribución:

·         Costa: provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo en las parroquias Tululbí, Mataje y Alto Tambo.

·         Sierra: en las estribaciones occidentales andinas en la provincia del Carchi en el cantón Tulcán, parroquias Tobar Donoso y El Chical; y en la provincia de Imbabura en el cantón San Miguel de Urcuquí en la parroquia La Merced de Buenos Aires.

En el Ecuador tienen 121000 hectáreas de tierras legalizadas y 5500 hectáreas de posesión ancestral no legalizadas, las mismas que constituyen un solo cuerpo perteneciente al conjunto de la nacionalidad.

Economía                                                                                                     


La huerta se encuentra a corta distancia de la casa y constituye la principal fuente de alimentos principalmente de plátanos, que es la base de su dieta, lo consumen como fruta o chicha, además de maíz; usan el sistema de roza pero no queman los arboles tumbados sino que los dejan que se descompongan y contribuyan a la formación de nutrientes, practican la rotación de cultivos, la preparación de los huerta es trabajo de todos los miembros de la familia. En tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado pero principalmente es de subsistencia. La caza de animales casi ha desaparecido, actualmente practican la caza menor de roedores, aves tales como gallinas y animales pequeños usando para esto escopetas, bodoqueras. Asimismo practican la recolección de insectos, larvas y hormigas, son apreciadas las larvas de palma. El manejo de recursos acuáticos es aún importante entre los indígenas, que incluyen otros animales asociados al medio lacustre. Existe un conocimiento amplio sobre el hábitat de los peces, ciclos estaciónales de los ríos y un extenso inventario de las especies útiles y métodos de captura: usan la Katanga, la barredera, la nasa.

Vestimenta


El vestido de los Awa se ha modificado a lo largo de la historia, tradicionalmente al igual que otros pueblos indígenas de la Costa o de la selva del pacífico llevaban el torso desnudo y se cubrían la cintura para abajo con una pieza rectangular a manera de anaco, que al inicio era de una corteza vegetal o de un tejido de fibra similar a las shigras; luego con el contacto con misioneros se introduce el vestido en forma de camisón y sin botones. Los hombres viejos todavía usan un sombrero de tetera y son raras las mujeres que se pintan las mejillas con achiote como reminiscencia de una práctica tradicional.

Costumbres y Cosmovisión


La música Awa tiene evidente influencia andina y africana. Los instrumentos conocidos y usados son la flauta, el rondador (pingullo), la marimba y el bombo.  Los Awa se caracterizan por tener sus propias fiestas tradicionales que están íntimamente relacionadas con la forma de concebir el mundo, el trabajo y la naturaleza; entre las principales tenemos el duende, el chutún y el cabo de año; eventos que son complementados con el baile de la marimba, principal instrumento musical, y la bebida elaborada del jugo de la caña (guarapo).

Como toda cultura, el pueblo Awa tiene su propia forma de concebir el mundo. Para los Awa existen cuatro mundos que están estrechamente relacionados: partiendo de abajo hacia arriba existe el primer mundo que está habitado por los seres más pequeños, en el segundo lugar nos encontramos nosotros, sobre nosotros está el mundo de los muertos y los espíritus; se cree que cuando un Awa muere va hacia allá. Y por último, está el mundo del creador controlando a los tres mundos que están debajo. Esta forma de concepción del mundo ha repercutido en el comportamiento de los Awa a través del tiempo: la numeración únicamente se desarrolló hasta el cuatro y luego de cuatro en cuatro. Los Awa como grupo social requieren regular las relaciones entre personas y con su medio circundante, mediante un conjunto de normas que conforman su ideología. Para asegurar su observación rigurosa, el espíritu se vale de imágenes que simbolizan hechos no manifiestos en forma evidente. Su papel es garantizar el cumplimiento de las reglas de juego mediante metáforas, moralejas y otras representaciones que se diluyen en múltiples manifestaciones míticas. Así, el mundo de las creencias, poblado de seres imaginarios con poderes especiales, es el reflejo de la percepción de la realidad exterior y de su propia historia social; por ejemplo, el Astarón o el Indio bravo tienen figura indígena, pero son gigantes y deambulan por la selva curando a los animales heridos que dejó un cazador ineficiente y castigándolo por esa acción.


Generalidades

Desde hace más de 200 años, cuando concluyó el proceso histórico de su constitución étnica, social y regional, han habitado y se han asentado y reproducido, preferentemente en las tierras de las zonas de mayor actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial del litoral. Desde los inicios de ese periodo se asentaron en las cuatro provincias que ya hemos mencionado. Pero, lo hicieron especialmente en las siguientes zonas y puntos. Este proceso de concentración demográfica de los montubios es lo que ha dado lugar a lo que hoy se denomina “pueblos montubios”.

Educación


La educación formal es muy limitada y deficiente porque el Estado no ha logrado cubrir sus necesidades tanto en infraestructura como en la dotación de docentes que cumplan a cabalidad con su responsabilidad.  Ya que muchas veces lo profesores en buena parte no se enseñan en los lugares en los que son designados por su dureza, por la situación geográfica en la que les toca desenvolverse. Sin embargo el pueblo montubio, hace varios años atrás ha procedido a organizarse en busca de resolver sus necesidades y formación, por lo que esta rescatando sus valores culturales sus tradiciones y costumbres en todos sus aspectos sin olvidar su raigambre montubia.

Vestimenta


La vestimenta de los montubios se caracteriza en el hombre por usar un pantalón corto, blanco, camisas de colores, que están desapareciendo, ya muchos de ellos exhiben camisetas estampadas o de un solo color. Ocupan también un sombrero de paja toquilla, sin embargo la gorra ya está presente en ellos. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza.

Costumbres y Cosmovisión


Los montubios desde esa oralidad y su expresividad espontánea y socio natural han creado y duplicado el mundo social. Lo han recreado a través de su habla libre. Pero, también a través de su mundo mítico y mágico que se manifiesta en cuentos, leyendas, tradiciones, canciones, poesías y relatos que se crean, trasmiten y permanecen en la oralidad. Desde ese mundo sociocultural creado y recreado por ellos, y con una simbología fantástica, fue como pudieron conmover y convencer a los escritores del Grupo de Guayaquil. Especialmente, a José de La Cuadra, quien asumió y se apropió del mundo montubio y de la mitología de ellos para reproducirlo en sus cuentos y novelas. Constituyen una etnia social porque los montubios participan de ciertas características y comparten, entre ellos, un conjunto de ideas, creencias, valores, hábitos, costumbres, normas, rituales, símbolos y un imaginario sociocultural que aceptan y reconocen como propios del hombre o mujer del campo. El montubio histórico, el tradicional, es el que monta caballo, burro o yegua. Realizan la práctica y el ejercicio del rodeo y del conocimiento de la jinetearía. El domar a sus potros es un arte.

Una de sus fiestas tradicionales es el Rodeo Montubio, esta fiesta criolla se vive se organiza con ocasión del día de la raza. El coso es una estructura redonda de caña guadúa y de al menos ocho metros de alto, llena de graderíos. Entre las haciendas es una lid pareja y apasionante. Tal vez la culpa es de Cristóbal Colón y su hazaña del 12 de octubre de 1492. Los rodeos montubios, 510 años después, tratan de preservar la identidad y celebrar el amor a los campos y animales. El personaje central de esta fiesta es el montubio, campesino de la costa. Sobre las tierras de esas zonas rurales, se levanta el escenario el llamado coso. Las claves del oficio son las botas, los sombreros grandes que cubran del sol, trajes vistosos, espuelas y la habilidad innata del montubio para montarse y mantenerse sobre el caballo chúcaro, aquel no domesticado, que se convierte en la atracción. La destreza que emplea en el campo la utiliza en el "show" que ya es un ritual y parte del folclor ecuatoriano. No hay rodeo sin barra. El montubio se gasta hasta tres cajas para disparar su revólver de grueso calibre al aire. La competencia se realiza entre haciendas, la que acumule más puntos gana. Todo El Año ansía que llegue el día en que puedan mostrar su pericia. Si hay que catalogarlo, el rodeo son "las olimpiadas del campo". Entre las pruebas de destreza resaltan la enlazada; los chalanes se forman en V para conducir al caballo al lugar donde otro lo enlazará (de espaldas, de pié o acostado). Otros le amarrarán las patas. Muchos, sin importar edad y sexo, terminan estrellados contra el suelo. La presencia de mujeres y niños es un punto aparte. La mujer no solo participa en el concurso de "Criolla Bonita", sino que participa en ciertos números galopando y dominando al potro salvaje. El público la premia con aplausos; el reconocimiento se extiende a los más pequeños, quienes con un metro y medio de estatura hacen gala de su linaje y se enfrentan con potros chúcaros y vacas veloces. La fiesta termina en un gran baile al aire libre.

Sus tradiciones culturales son variadas. Elemento importante de su cultura es su oralidad. En ella todavía existe la presencia del amorfino que no es otra cosa que el modo como expresa su relación con el mundo, los hombres, la sociedad, sus mitos y creencias, su poesía. En el amorfino hay algo más que oralidad poética, rima y cadencia. En ellos está contenida la cosmovisión real, festiva, colectiva, mítica y mágica del mundo montubio.

 
CHOLO PESCADOR

Generalidades

Las distinciones que para los diversos grupos sociales, se pueden marcar, generalmente esconden diferencias de naturaleza étnica, con las que se nombra casi con exclusividad a los distintos pueblos indígenas tanto de la serranía, así como de la región amazónica ecuatoriana. Se omite inveteradamente a ciertos grupos sociales de la costa a los cuales se les denomina genéricamente como montubio. Sin ánimo de restarle importancia a este rico y valioso grupo social, de una vasta variedad cultural, y de quienes aún no se ha dicho todo lo que se debería decir, en este artículo nos ocuparemos de otro grupo social que por desventura pasa casi desapercibido, nos referimos al Cholo Pescador

Ubicación


El Cholo Pescador se distribuye desde el norte de la provincia del Guayas y avanza hasta la provincia de Manabí por el perfil costanero. El Cholo Pescador, es el heredero legítimo de los asentamientos y pueblos indígenas que vivieron en lo que es la costa de la península de Santa Helena y la provincia de Manabí.

Accesos


Para acceder a territorio de los montubios tenemos varias rutas de acceso entre las principales podemos mencionar:

·         Guayaquil: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Empalme, Balzar, Palestina, Nobol, Guayaquil.

·         Portoviejo: Aloag, Manuel Cornejo Astorga, Alluriquin, Santo Domingo de los Colorados, el Carmen, Flaavio Alfaro, Chone, San Antonio, Portoviejo.

Vestimenta


En cuanto a su vestimenta, los hombres visten pantalones cortos sin camisa o con una muy delgada. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza.

Costumbres y Cosmovisión


No se puede, ni se debe confundir, al cholo pescador con el montubio, quien vive "tierra adentro", dedicado a la agricultura. Se entremezcla su naturaleza con rasgos como el tradicional amorfino de origen andaluz, pero está simbióticamente unido al mar, él es su vida, su medio para subsistir, el depositario de sus anhelos, secretos, leyendas, lo que le permite continuar allí, pese a lo duro de su lucha diaria. Enfrentándose a la "otra tecnología" con su destreza y conocimiento milenario de los secretos del mar que desde tiempos inmemoriales continúa siendo su universo. En cuanto a sus costumbres los Cholos Pescadores tienen algunas leyendas y mitos los cuales se asemejan mucho a las leyendas de la sierra, como por ejemplo cuando los hombres se emborrachan, dicen que ellos ven a una mujer viuda que los viene a ver y los lleva, de igual forma que cuando pasan por el cementerio, ven duendes que se les acerca, pero todo esto es efecto del alcohol.

Han adoptado creencias Católicas. Ya no tienen sus propias costumbres, pero lo que si les destaca son sus platos típicos tales como: arroz con camarón, arroz con leche, arroz con menestra y carne asada, bollo de pescado, bolón de verde, caldo de salchicha, camarón encocado, cazuela de pescado, ceviches de mariscos, cocadas.




 
REGIÓN INTERANDINA O SIERRA
Entre valles de volcanes y nevados se expanden de norte a sur localidades de colonial belleza y legendario encanto. La Sierra Ecuatoriana tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. Bajo una herencia de profunda fe católica mezclada con la herencia indígena, se erigen ciudades de asombroso modernismo donde surgen importantes corrientes artísticas y culturales. En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. Los andes de Ecuador son conocidos por sus majestuosos nevados y volcanes activos con aguas calientes y rodeados por amplia vegetación, bosques lluviosos y tierras fértiles, coloridos mercados indígenas, hermosos pueblos coloniales, haciendas antiguas y ciudades históricas, todo bajo un cielo azul espectacular y nubes juguetonas que solo pueden ser admiradas en las montañas de esta latitud. La diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones. La diversidad cultural se fortalece mediante la libre circulación de las ideas y se nutre de los intercambios y las interacciones constantes entre las culturas. La región Andina de Ecuador es la más visitada en el país, debido a su diversidad cultural. Ciudades y pueblos d interés histórico e importancia como Quito, Cuenca, Baños, Riobamba, Loja, Vilcabamba, Ambato y sitios artesanales como Otavalo, Salasaca y Tigua están localizados en la región Sierra.


NATABUELAS


Generalidades


La  palabra Natabuela, según el idioma Cayapo-Colorado, proviene de dos vocablos: NATA = antepasados; BUELA de BULA= Unidad colectiva. Históricamente los Natabuela integraron el pueblo Imbaya que se destacó por su valentía en la lucha contra los incas.

Ubicación


Los Natabuelas se ubican en la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante: parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela, San José de Chaltura, zona urbano marginal de Atuntaqui; y en el cantón Ibarra, parroquia San Antonio. El espacio territorial en el cual están asentados se encuentra aproximadamente a 8 kilómetros de la ciudad de Ibarra.

Los Natabuela tuvieron acceso a la tierra a través de la parcelación de la hacienda Anafo, en la cual trabajaron como peones; a cada uno le fue dado un pequeño lote de terreno que, con el tiempo, se fue subdividiendo como producto de herencias sucesivas, aspecto que ha conducido a un grave deterioro de sus condiciones económicas. No tienen tierra comunal; los lotes son individuales pequeños de 500 m cada uno, en promedio


OTAVALOS

Generalidades

 

El investigador Otto Von Buchwal tradujo del Chibcha el nombre Otavalo, que viene de Otegualo que significa En lo Alto Grande Laguna, siendo inicialmente el centro de las tribus Sarances y toda la zona en que vivían era Saransig Pueblo que esta de pie. Otro significado para Otavalo es Gran Manta que cobija a todos. Por estas tierras cruzaron Cayapas, Paeces, Aymaráes, Shimigaes. Bajo esta influencia se fundó Agato, Imbaqui que era la población de los Imbas quienes cambiaron el nombre de Caran por el de Imbabura y Chichapan por Imbacocha, hasta que les conquistaron y Yaguarcocha es el mejor testimonio de esta conquista.

Ubicación


Los Otavalos se encuentran en la provincia de Imbabura en la región andina del Ecuador, en los siguientes cantones:

·         Cantón Otavalo, en la parroquia urbana de Otavalo y en las parroquias rurales de El Jordán, Eugenio Espejo, San Juan de Ilumán, San Luis, San Rafael, Miguel Egas Cabezas, González Suárez, San José de Quichinche, San Pablo

·         Cantón Cotacachi en las parroquias El Sagrario, Imantag, Quiroga, San Francisco

·         Cantón Ibarra en las parroquias Ibarra, Sagrario y Ambuquí

·         Cantón Antonio Ante en las parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela y San Roque.

La población se halla organizada en alrededor de 157 comunas, sus tierras están en proceso de legalización. Con el auge turístico y el desarrollo artesanal y comercial logrado en las últimas décadas, se consolida una presencia urbana significativa principalmente en la ciudad de Otavalo.



ZULETAS


Generalidades


La Comuna Zuleta fue fundada el 11 de enero de 1943, posiblemente los primeros pobladores de este territorio fueron los Caranquis, quienes poblaron la zona desde los años 800 hasta aproximadamente el año 1470 D.C., cuando arribaron los Incas. Tras luchar contra la resistencia Caranqui alrededor de ocho o nueve años, los Incas finalmente se asentaron en estas tierras por un lapso de casi cuarenta años.  Después de la conquista española, los terrenos que corresponden a la hacienda y la Comuna de Zuleta fueron entregados a los misioneros jesuitas por la corona. En 1767, el rey Carlos III expulsó a los jesuitas del país y los terrenos fueron confiscados y posteriormente vendidos al canónigo Gabriel Zuleta.  En 1898 la familia de los ex presidentes ecuatorianos Leonidas Plaza y Galo Plaza Lasso, compró los terrenos, llevando con ellos a sus “Yanapas” o colaboradores, quienes eran indígenas movilizados de sus comunidades de origen a Zuleta, para trabajar en la hacienda. La primera familia se asienta a orillas del río Tahuano en el año de 1917. Posteriormente hacia el norte se registran los asentamientos mestizos y hacia el sur los asentamientos indígenas.

Ubicación


La Comuna Zuleta está ubicada en la parte sur oriental de la provincia de Imbabura, administrativamente forma parte del Cantón Ibarra en la parroquia de Angochagua y tiene una superficie de 4770 hectáreas las mismas que en el año de 1995 fueron declaradas como “Bosque y Vegetación Protectora”.



CAYAMBIS


Generalidades


La referencia histórica más destacada del pueblo Kayambi se remonta a las luchas de resistencia frente a la expansión del imperio Inca.  Con sangre Kayambi se tiñó el Lago que desde entonces se llama Yahuarcocha, cuando su pueblo, después de ganar algunas batallas y haber propinado sendas derrotas al Inca Huayna Capac, perdió la guerra.

El Pueblo Kayambi, se presenta como un actor social determinante en la sociedad local y nacional.  Su participación activa en los "Levantamientos Indígenas", que revela la presencia de una fuerza organizativa inédita,  los ha convertido en uno de los actores indígenas protagónicos en el proceso de reconstitución de las nacionalidades y pueblos.

Ubicación


El pueblo Kayambi habita en la región de la Sierra, en el norte de la provincia de Pichincha, sur de la provincia de Imbabura y al oeste de la provincia del Napo, ocupando un tramo de la Cordillera Central de los Andes.

·         En la provincia de Pichincha, habitan en los siguientes cantones: Quito en la parroquia Checa; Cayambe en las parroquias Ayora, Juan Montalvo, Ascázubi, Cangahua, Olmedo, Otón, Sta. Rosa de Cusubamba; Pedro Moncayo en las parroquias Tabacundo, La Esperanza, Toacachi, Malchinguí, Tupigachi.

·         En la provincia de Imbabura: cantón Otavalo en las parroquias González Suárez y San Pablo y en el cantón Pimampiro en las parroquias Pimampiro, Chuga, Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba.

·         En la provincia del Napo en el cantón El Chaco en la parroquia Oyacachi.



ZUMBAHUAS


Generalidades


El significado etimológico de la palabra Zumbahua es “zumba” gua “fuerte” ósea fuerte y grande.

Ubicación


Se encuentran ubicados en la Provincia de Cotopaxi en el cantón Pujilí parroquia Zumbahua, tienen parroquia propia, que agrupa diez comunidades con buenas perspectivas de unidad social, política y cultural. Tiene la organización HATUN AYLLU, que sirve para atender problemas organizativos, políticos, económicos y culturales. En cuanto su idioma, ellos hablan aunque cada vez menos el quichua de sus antepasados, pero este se encuentra bastante infiltrado por el castellano el uso de algunos términos son propios de cada comunidad.

QUISAPINCHAS

Generalidades


En la provincia de Tungurahua, además de los pueblos Salasaca y Chibuleo, existen comunidades que se encuentran en proceso de definición de su identidad y de reconstrucción como pueblos, tal es el caso del pueblo Kisapincha cuyo reconocimiento formal se encuentra en trámite ante el CODENPE.

Ubicación


Las comunidades se encuentran ubicadas en la provincia del Tungurahua, en los siguientes cantones: Ambato, parroquias de Quisapincha, Huachi Loreto, Ambatillo, Augusto N. Martínez, Constantino Fernández, Juan Benigno Vela, Pasa, Picaihua, Pilahuín, San Bartolomé, San Fernando y Santa Rosa; Mocha, parroquias Mocha y Pinguilí; Patate, parroquias Patate, El Triunfo, Los Andes y Sucres; Quero, parroquias Quero, Rumipamba y Yanayacu; San Pedro de Pelileo, parroquias Chiquicha, Rosario y García Moreno; Santiago de Pelileo, parroquias San Andrés, San José de Poaló y San Miguelito; y Tisaleo, parroquia Tisaleo.


CHIBULEOS


Generalidades


El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho antes habitaba en este lugar y leo proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la colonización española.

Ubicación


El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la Sierra Central, al Sur-Oeste de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 18 Km de la ciudad de Ambato, vía Guaranda.


SALASACAS


Generalidades


Los historiadores mencionan que en la arrolladora conquista dirigida por Túpac – Yupanqui fueron dominando pueblos e imponiendo ciertas normas a fin de evitar rebeliones, sin embargo se dieron grandes batallas que obstaculizaron su conquista, entonces aplicaron la estrategia de los Mitimaes, término que le da el significado de forastero, pero esto es la deformación de la palabra Mitmakkuna con la que se designaba a los trasplantes poblaciones efectuados por los Incas. Los Salasacas se dice que eran originarios de una zona de Bolivia cercana al lago Titicaca y desde allí fueron trasladados en calidad de colonos a la zona donde se encuentran.

Ubicación


La parroquia de Salasaca se encuentra situada a 14 Km. al oriente de la ciudad de Ambato, y pertenece al Cantón Pelileo. Sus límites son: al norte: la margen izquierda del río Pachanlica, aguas abajo entre la hacienda Pablo Elías Albornoz y la quebrada Tierra Blanca; al este: desde el cruce del mencionado río con la quebrada hasta el camino de Nitón que va a la cruz de Pelileo; al sur: de la mencionada cruz por Catitagua, Achupallas, Cruzpamba, Guantugsumo, Bernardo Pediche, hasta la hacienda comunitaria del río Mocha; y al oeste: por la acequia del río Mocha. Son 18 comunidades y las más representativas son: Manzanapamba Grande, Manzanapamba Chico, Cuchapamba, Patuloma, Huasalata, Chilcapamba o Capillapamba, Llicacama, Guamanloma, Rumiñahui Bajo, Vargaspamba, Rumiñahui Alto o Pintac, Sanjaloma-Teligote, Mangigua y Ramosloma.



COLTAS


Generalidades


La provincia del Chimborazo se caracteriza por tener una población indígena más numerosa que otras provincial. Hay una población aproximada de 250.000 indígenas. Los grupos de mayor identificación por su vestimenta son los Cachas, Lictos, Coltas, Calpis, Pulucates y otros. Los Coltas tienen su origen con los Puruhaes, tierra y cuna de los reyes Duchicelas que gobernaron la nación Puruhá desde antes de la llegada de los Caras–Shyris.

Ubicación


El grupo étnico de los Coltas habitan en  la  zona central del callejón Interandino en la provincia de Chimborazo en las partes altas de páramo, lo que corresponde a los sectores de Colta, Columbe, Guamote, Penipe, Yaruquies. Colta es considera el cantón de Chimborazo con mayor población de indígena quichuas. Tiene una superficie de 840 Km2.



CACHAS


Generalidades


Los Cachas son un pueblo milenario de la nacionalidad Puruhá, tierra y cuna de los reyes Duchicelas que gobernaron la nación Puruhá desde antes de la llegada de los Caras–Shyris. El pueblo Cacha fue Asiento de los Reyes Duchicelas, lugar de nacimiento del padre y la última reina de Quito; Paccha Duchicela. Afirmado por el Padre Juan de Velasco y Juan Félix Proaño, coinciden que Cacha fue residencia privada de los reyes Duchicelas y escogieron esta zona no sólo por ser un lugar estratégico para la defensa, sino porque estaba a cinco kilómetros y de fácil acceso a la ciudad administrativa de la nación Puruhá, Liribamba. Hualcopo Duchicela ordenó construir una fortaleza y un palacio para que su esposa diera a luz a su hijo Cacha.

Ubicación


El territorio del Pueblo Cacha es de 52 Km2, está asentado en 5 parroquias: Cacha, Punín, Santiago de Quito, Cajabamba y Yaruqiés dentro de la circunscripción de dos cantones que son Riobamba y Colta.



CAÑARIS

Generalidades


El origen de este pueblo se remonta a tiempos inmemoriales y hace referencia, entre otras tradiciones, al diluvio universal que todas las culturas señalan en sus respectivas historias sagradas. Según el mito, en esta región andina solo dos hermanos salvaron sus vidas alcanzando la cima del Huacayñan, monte sagrado de los Cañaris. Allí fueron socorridos en la alimentación por dos guacamayas con rostro de mujer, con quienes después de atraparlas “se casaron” y procrearon seis hijos: tres varones y tres mujeres. Estos, a su vez se desposaron entre hermanos y poblaron todos estos territorios generando así la raza Cañari.  

Ubicación


Se encuentran en la Sierra Sur de Ecuador, habitando mayoritariamente en la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay.



SARAGUROS


Generalidades


Según algunos autores los Saraguros son producto del expansionismo incaico durante el siglo XV, éstos al llegar a la sierra del Ecuador trajeron consigo a los Mitimaes para cumplir una de las políticas del imperio incaico, el sometimiento de los pueblos conquistados. La historia oral narrada en la población de Saraguro, también aporta la hipótesis del ancestro Mitimae. Se  afirma que los Saraguros son originarios de Bolivia, basándose fundamentalmente en las similitudes en la vestimenta con los Paquizhapas, indígenas de la zona de Bolivia de Urdaneta. El origen del nombre no está claro se asegura que Saraguro viene del vocablo kichwa que significa Sara=maíz y Juru=agobiado es decir Agobiado por el maíz, por lo que guardan estrecha relación con el maíz.

Ubicación


Los Saraguros habitan en la provincia de Loja en el cantón Saraguro y ocupan incluso parte de la provincia de Zamora Chinchipe hacia la zona de Yacuambi y el río Nangaritza, esto sobretodo dado por la presión demográfica al interior del pueblo Saraguro y la imposibilidad de adquirir nuevas tierras en los alrededores, su topografía es variada con pendientes rodeadas de páramo.

 

QUICHUAS DE LA SIERRA

Generalidades

En los valles y páramos del callejón Interandino, en las diferentes provincias serranas, habitan pueblos indígenas que originariamente tenían su propia lengua. Con la venida de los incas se introdujo otra lengua, el quichua, la misma que se generalizó con la venida de los españoles ya que se la utilizó para la evangelización y el comercio. Los pueblos de la serranía han mantenido una misma forma de relacionarse con la naturaleza, de contactarse con ella, la consideran como el "centro vital" de la existencia de todos los seres vivos. Es la Pacha Mama. Palabra de origen aymara-quichua, cuyo significado es: "Madre Tierra" Parte de este pueblo quichua, se ubicó en ciertas zonas del Oriente ecuatoriano y en casi la totalidad de la región de la Sierra. Está conformado por varios grupos indígenas que tienen características propias: se identifican dentro de un mismo espacio geográfico, con un dialecto, tipo de vestimenta, comida, festejos y más aspectos que los hace diferentes unos de otros. Pero a pesar de todas estas diferencias, se consideran una sola nacionalidad.

Ubicación

En la zona norte del callejón Interandino se han distribuido en las provincias de Imbabura y Pichincha varios grupos indígenas, entre ellos los Otavalos, Caranquis, Natabuelas, Circunquiteños, Cotacachis. Las etnias que habitan en la zona central del callejón Interandino son, en la provincia de Cotopaxi: los Zumbahua, Tigua, Guangaje y Moreta, en la provincia de Tungurahua, los Salasaca, Chibuleo, Quisapincha, Pilahuín, Pasa y Píllaro, en la provincia de Chimborazo, los Cachas, Licto, Colta, Calpi, Pulocate y otros; estos grupos indígenas han tomado el nombre del lugar en que habitan. En la parte sur del callejón Interandino, se han asentado los Cañaris.


REGIÓN AMAZÓNICA



La Amazonia ecuatoriana se extiende sobre un área de 120.000 km2, de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. La Cordillera de los Andes forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente. En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como es la etnogeobotánica. Responsabilidades Tantas riquezas amazónicas deben ser cuidadas, pues el 70 por ciento de la deforestación de los bosques amazónicos es un signo alarmante. Los microclimas auxilian al desarrollo de hermosas especies vegetales y animales, muchas endémicas y que peligran por la exagerada e inadecuada colonización, por la destrucción del hábitat, la explotación del petróleo que contamina la tierra, los bosques, las aguas y a sus habitantes. Ecuador es el hogar de una variedad de Grupos étnicos y nacionalidades que comparten características típicas, la Amazonía con toda su riqueza en estado natural afronta graves problemas como la colonización espontánea, la deforestación, pérdida de la biodiversidad, y la actividad petrolera. Los pueblos indígenas han iniciado a los 500 años, un proceso de reconstitución para defender sus derechos ancestrales.



A´I COFANES


Generalidades


Los A´i son conocidos como Cofanes, pero ellos mismos no se identifican con esa denominación ya que Cofan significa Hombre que navega. Los Cofanes fueron conocidos desde los albores de la conquista, en 1536 Gonzalo Díaz de Pineda se encontró con una numerosa población A´i cerca del Aguarico. Frente a la invasión española se mostraron invencibles por lo que fue imposible el fijar en sus territorios un reducto español. Desde la perspectiva A´i significa Gente de Verdad lo que los diferencia de los blancos. Cuando se refieren a los grupos de la etnia dicen: Sanigue su A´i para referirse a los del río San Miguel, Guamue su A´i para los del río Guamués y Aguarico su A´i para referirse a los del río Aguarico.

Ubicación


Los Cofanes tienen presencia binacional en Colombia y en Ecuador. En Ecuador están ubicados en la Provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquias Dureno y Jambelí; cantón Cascales en la parroquia El Dorado de Cascales; cantón Cuyabeno en la parroquia Cuyabeno y en el cantón Sucumbíos en la parroquia La Bonita.  Su territorio fue fraccionado a partir de 1967 con el inicio de la explotación petrolera en la región. La ocupación es de 148907 hectáreas, compuesto por seis comunidades.  El territorio legalizado total es de 33571 hectáreas, que corresponde a tres comunidades: Dureno, Chandia Na’en, Dovuno. Se encuentran por legalizar 112000 hectáreas  que corresponden a:

·         Sinangue comunidad de 30000 hectáreas localizada en la Reserva Cayambe – Coca, en la parroquia Puerto Libre del cantón Gonzalo Pizarro.

·         Chandía Na´en ubicada en Dorado de Cascales.

·         Zábalo que se encuentra en la Reserva Faunística Cuyabeno ubicada en el cantón Lago Agrio parroquia Cuyabeno.



SIONAS


Generalidades


            Es conocido que durante la Colonia las etnias americanas recibieron diferentes denominaciones por parte de los españoles, muchos tuvieron que ver con algún rasgo de su apariencia física, así que los franciscanos y jesuitas llamaron a los Sionas, los Encabellados porque llevaban pelo largo y con tocados de tranzas. Ya en el siglo XIX los viajeros los denominaron Piojé debido a que cuando los forasteros les pedían a los indígenas algún alimento, ellos siempre respondían piojé.

Ubicación


Los Sionas tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador. En Ecuador se encuentran en la Provincia de Sucumbíos en el cantón Putumayo en la parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi en la parroquia San Roque, con tres comunidades.

La superficie de ocupación es de 47888 hectáreas,  tienen legalizadas 7888 en propiedad colectiva para los tres asentamientos, las mismas que constituyen una mínima parte de su territorio tradicional.  A los Sionas de Puerto Bolívar, el ex IERAC les confirió en 1979 la propiedad legal de 745 hectáreas, aplicando el mismo criterio que para los colonos. Este título excluyó a las familias indígenas asentadas de manera dispersa en el sector y no contempló los territorios de caza y pesca utilizados por los habitantes del lugar.  En la actualidad tienen su territorio delimitado en 40000 hectáreas, en convenio de uso con el INEFAN, dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno.



SECOYAS


Generalidades


Es conocido que durante la Colonia las etnias americanas recibieron diferentes denominaciones por parte de los españoles, muchos tuvieron que ver con algún rasgo de su apariencia física. Los Secoyas son llamados así porque este es un nombre de un río tributario del Santa María, el cual es tributario del Napo y de una quebrada a la cual mitológicamente, los Secoyas consideran su lugar de origen.

Ubicación


Los Secoyas tienen presencia binacional en la Amazonia del Perú y del Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos en el cantón Shushufindi en la parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno en la parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico.

Tienen un total de 39414.5 hectáreas legalizadas, con presencia de tres comunidades: San Pablo de Catëtsiaya  con 7043,4 hectáreas, Secoya Remolino Ñe´ñena con 24371,1 hectáreas y Campo Eno  con 8000 hectáreas.



SHUAR


Generalidades


Resulta difícil hablar del origen de este pueblo, por una razón, la cultura Shuar al igual que otras culturas amazónicas, no conocen la lectura y la escritura, por lo tanto no existe literatura sobre su origen. El misionero Alfredo Germany afirma que los Shuar son producto de la fusión de un grupo amazónico de la lengua Arawak con otro grupo de la lengua Puruha – Mochica de esto resultan los Shuar, Achuar, Huambisas y Aguarunas.

Ubicación


La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y Perú.

En Perú, departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, distrito Río Santiago departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona.  En Ecuador el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas. El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar corresponde a la actual provincia de Morona Santiago. A consecuencia de la expansión de la frontera de extracción petrolera y minera, de la presión demográfica y de los incontrolables procesos de colonización, paulatinamente los Shuar perdieron una parte de sus territorios ancestrales, sobre todo en las zonas colonizadas de Morona Santiago, y se vieron empujados a ocupar tierras ribereñas y de selva baja en territorios vecinos.

Actualmente los Shuar reivindican un territorio de 900688 hectáreas. La extensión legalizada es de 718220 hectáreas, mientras que 182468 hectáreas se encuentran aún sin reconocimiento legal.



ACHUAR


Generalidades


De acuerdo con las investigaciones realizadas por historiadores como Juan Rumualdo y Paúl Rivet, quienes dicen que los jíbaros eran la raza indígena más antigua del continente, en efecto el término Jíbaro es el que antiguamente se utilizaba para denominar a los indígenas de la Amazonía. Los Achuar son un sub-grupo de la amplia área jibara.  

Ubicación


La nacionalidad Achuar tiene una presencia binacional tanto en Ecuador como en Perú. En Perú se ubican en el departamento de Loreto en las provincias Alto Amazonas y Loreto. El territorio tradicional Achuar se encuentra ubicado en las actuales provincias Pastaza y de Morona Santiago (Transcutucú). Mientras que en Ecuador en las provincias de Pastaza en el cantón Pastaza en las parroquias Montalvo y Simón Bolívar y en la provincia de Morona Santiago en el cantón Taisha en la parroquia Huasaga.

 Se encuentran legalizadas 884 000 ha, quedando por legalizar 133 014 ha correspondientes a tres comunidades: una en Morona Santiago y dos en Pastaza. Los títulos son colectivos por centro o por dos centros o más. El uso del suelo cuenta con su propio reglamento y es producto de una decisión. Las propiedades están demarcadas físicamente para asegurar su respeto.



HUAORANIES


Generalidades


También llamados como Aucas término que significa Salvaje, aguerrido y fue dado por los misioneros y conquistadores españoles por la agresividad de este grupo frente a la presencia foránea; esta denominación lleva muchas equivocaciones debido a que se usa como sinónimo de rebelde a todo pueblo que no se dejaba conquistar. Auca es una palabra quichua que significa guerrero y tenía gran valoración social. Uno de los errores, es pensar que a los Huaorani se  los conoce desde la época colonial, que la zona haya sido habitada por Aucas es muy diferente a decir que eran Huaoranis, con el tiempo la palabra va cambiando y se la toma como sinónimo de infiel. Los Huao se identifican como gente o persona, es un pueblo isla.

Ubicación


Los Huaoranis se encuentran ubicados en tres provincias de la Amazonia:

·         En la provincia de Orellana en el cantón Orellana en la parroquia Dayuma; y  en el cantón Aguarico en las parroquias Tiputini, Yasuní y Sta. María de Huiririma.

·         En la provincia de Pastaza en el cantón Arajuno en la parroquia Curaray.

·         Y en la provincia del Napo en el  cantón Tena en la parroquia Chontapunta

Poseen 716 000 ha, desde 1990, que corresponden parcialmente a su territorio tradicional. La legalización es global para toda la nacionalidad. Para legalizarlo, una parte de esta extensión fue desmembrada del Parque Nacional Yasuní.

KICHWAS DEL ORIENTE


Generalidades


Los Kichwas del oriente tienen múltiples raíces que involucran a todos los grupos étnicos clasificados como Quijos y Záparos, a los Shuar, Achuar, a los Sionas, secoyas a los Cofanes y a los Kichwas de la Sierra y a otros grupos étnicos, por lo que hay diferencias culturales y dialécticas entre los Kichwas del oriente. Cuando los españoles llegaron por descubrir el país de la canela, les denominaron así por la región que estaba al sur de Quijos, pero luego se extendió a todas las tierras de los Quijos donde crecía dicha planta, es decir que Canelos no era un sitio sino varios.  

Ubicación


Se encuentran ubicados en la parte noroccidental de la región amazónica, tanto en el alto como en el medio de la provincia de Napo y en la provincia del Pastaza. En términos geográficos se extienden desde las estribaciones de los Andes hasta la frontera con el Perú, esta zona tiene un clima tropical – húmedo con exuberante vegetación, con precipitaciones que superan los 3000 mm anuales.

No existen datos exactos sobre el territorio de los Kichwa de la Amazonía. Como consecuencia de la gran marcha realizada por los pueblos indígenas del Pastaza en 1992, se les adjudicó 1’115000 hectáreas.









2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Lucky Club Online Casino Review 2021 - Lucky Club Live
    Lucky Club online casino review - 2021-10-28 | Read our honest Lucky Club review to luckyclub learn all about the best online casinos in the UK.

    ResponderEliminar